Gaspar Melchor de Jovellanos:
Obras Completas. XII. Escritos sobre literatura

Edición crítica, estudio preliminar y notas de Elena de Lorenzo Álvarez
ISBN: 978-84-8367-214-3
Medidas: 17 x 24 cm
Páginas: 792
Fecha de publicación: Oviedo, 2009


45 € -

Otros Títulos

Cartas del viaje de Asturias (Cartas a Ponz)
Obras completas. XI. Escritos políticos
Obras completas. I. Obras literarias
Obras completas. VII. Diario, 2.º
Obras completas. IX. Escritos asturianos
Obras completas. II. Correspondencia, 1.º
Obras completas. III. Correspondencia, 2.º
Obras completas. IV. Correspondencia, 3.º
Obras completas. V. Correspondencia, 4.º
Obras completas. VI. Diario, 1.º
Obras completas. X. Escritos económicos
Carta sobre el origen y costumbres de los vaqueiros de alzada
Obras Completas. XIII. Escritos pedagógicos, 1º
Obras Completas. XIV. Escritos pedagógicos, 2º
Obras completas. VIII. Diario, 3º
Obras completas. XV. Escritos Jurídicos
Recogen estos Escritos sobre literatura censuras de obras nacionales y extranjeras, reflexiones sobre su propia producción literaria y la de otros literatos, informes redactados como miembro del jurado de diversos premios así como varias memorias, presentadas ante distintas Sociedades y Academias, encaminadas a orientar la estética literaria y la política cultural del país. En todos ellos se aprecia una sorprendente visión global y el sentido del patriotismo de un ilustrado convencido de la necesidad de coger el paso de la cultura europea y de que la cultura no sólo es índice del estado de Ilustración nacional, sino un efectivo instrumento de ingeniería social, un factor determinante de la felicidad de los ciudadanos y un firme motor de progreso.
El volumen, acompañado de un extenso aparato crítico, un detallado estudio preliminar y una amplia selección de apéndices, recupera ediciones y manuscritos perdidos de textos conocidos e incorpora una treintena de escritos inéditos; entre ellos, censuras de Ponz, Iriarte, Voltaire o Condillalc, una memoria sobre la metáfora, diversos apuntes sobre certámenes y poetas mallorquines, notas tomadas de Cicerón, Hume o Addison, una defensa de la edición del Quijote de la Academia y diversos apuntes biográficos sobre Floridablanca, la enfermedad de Carlos III o los primeros días del reinado de Carlos IV.