Adolfo Fernández Pérez:
Historia del socialismo asturiano. Tomo IV. En el Franquismo y la Transición


ISBN: 978-84-8367-763-6
Medidas: 165 x 235 mm
Páginas: 464
Fecha de publicación: diciembre de 2022


30 € -

Otros Títulos

Protagonistas de la Transición. Tomo II del Diccionario biográfico del socialismo asturiano
El socialismo en Avilés
José Barreiro García. Intelectual y dirigente socialista. Volumen I
José Barreiro García. Intelectual y dirigente socialista. Volumen II
1918-2018. Razones para un centenario.

Andrés Saborit, primer diputado socialista por Asturias

Historia del socialismo asturiano. Tomo I. De los orígenes a la crisis de 1917.
Juventudes y socialismo en Asturias
Tiempos heroicos: Diccionario biográfico del socialismo asturiano
El franquismo es una realidad en Asturias desde el hundimiento del Frente Norte (20-21 de octubre de 1937) hasta al menos el fallecimiento de Franco (20 de noviembre de 1975). Fueron casi 40 años durante los cuales la represión sistemática contra las fuerzas político-sindicales constitutivas del Frente Popular republicano las obligó a una heroica supervivencia.
Pese a esta situación, la larga tradición orgánica del socialismo asturiano, geográficamente roto entre el interior y el exilio, impulsó su rápida reorganización como Comisión Socialista Asturiana (CSA) más allá de los Pirineos y Federación Socialista Asturiana (FSA-PSOE) en las ciudades, villas y pueblos de la región.
La CSA se constituye formalmente en Montauban (Francia) el 14 de octubre de 1945 como cristalización de un proceso movilizador de los asturianos socialistas exiliados; José Barreiro García la dirigió desde entonces hasta su fallecimiento, el 17 de agosto de 1975.
En el interior, la FSA-PSOE sobrevivió en centros de reclusión, campos de concentración y colonias de trabajadores hasta constituirse como tal en las afueras de Oviedo el 5 de octubre de 1943, con Florentino Zapico Loredo como presidente.
Pese a la fractura geográfica, la CSA y la FSA actúan como un todo compacto. Analizar este proceso histórico es el objetivo del libro que el lector tiene en sus manos. Tal vez su lectura ayude a comprender por qué el socialismo asturiano irrumpe en la Transición democrática como fuerza política hegemónica, sin descartar la perduración de la memoria histórica conservada en el silencio atronador de la clandestinidad.